Archivo de la categoría: Sin categoría

Lucas & Lola Dog Family, la tienda de tu mascota

Llegó la Primavera y con ella, los días más largos, los puentes y los fines de semana de agradables temperaturas que invitan a disfrutar de la ciudad, la montaña o las playas. La mejor opción es hacerlo siempre en buena compañía: la familia y nuestros queridos animales de compañía que también forman parte de ella.

Desde micompi.com os recordamos que siempre que salgamos de casa con nuestras mascotas, es necesario hacerlo en las mejores condiciones de seguridad y utilizando los productos de contención más adecuados.

Por eso, nos gustaría presentaros la marca Lucas&Lola Dog Family, la tienda de tu mascota, que forma parte de esas empresas que velamos por el cuidado y protección de los animales. Tanto en sus instalaciones en Madrid (tienda mas clínica veterinaria – C/Fermin Caballero 56, local-2 posterior), como en su tienda online especializada en accesorios, productos y ropa para perros, encontrarás al mejor precio todo lo que necesitas para tu mascota y para disfrutar de las calles, parques, playas y montañas de nuestro país.

seguridad mascotas
Recuerda que viajar con un animal siempre es una aventura y que ellos necesitan hacerlo en las mejores condiciones porque no suelen estar acostumbrados:

• Si tu perro es pequeño o mediano, lo mejor es que viaje en transportines para perros, no olvides anclarlo al cinturón o mediante cinchos, a las hebillas de las que dispone el coche para fijar la carga.

• Si su tamaño es grande, lo mejor es usar correas de seguridad sin olvidar su arnés de seguridad para no lastimarle.

• Es importante no olvidar los accesorios para perros necesarios en viajes como comederos o bebederos portátiles para evitar la deshidratación.

A parte de estas recomendaciones y para tener un viaje más tranquilo, es recomendable que tu mascota haya recibido previamente un buen adiestramiento para perros, ya que un perro inquieto o nervioso puede provocar despistes y posibles accidentes. Si esto ocurriera, lo mejor es contar con un seguro para nuestro animal que se adapte a nuestras necesidades.

Una primavera de perros

¿Qué es una primavera de perros?Ya empieza a brillar el sol con más fuerza, se alargan las horas de luz natural, las flores empiezan a mostrar todo su encanto y la temperatura es más agradable. Sí, amigos, la primavera está a la vuelta de la esquina.

Con el cambio de estación, cambia la rutina. Los paseos se alargan. Cambiamos las calles por los parques o el campo y eso nuestro perro lo agradece. Pero, al igual que nosotros, nuestras mascotas también están expuestas a las inclemencias de esta época del año. Las alergias o las picaduras de insectos, por ejemplo, son una amenaza tanto para nosotros como para nuestras mascotas. Por ello, como en otras épocas del año, hay que tomar una serie de precauciones.

Fuente: ojodigital.com

Alergias. El polen puede afectar a nuestras mascotas de la misma manera que a los humanos. Pueden sufrir algunos síntomas como lagrimeo, estornudos, picores, etc. Si esto sucede, debemos acudir al veterinario para que le practique las pruebas necesarias y fije el tratamiento indicado para combatir la alergia. Estas visitas al veterinario pueden ser repetidas. Para evitar sorpresas con las facturas, es recomendable tener un seguro para mascotas.

Picaduras. Con la primavera, las temperaturas empiezan a aumentar y, con ellas, la actividad de los insectos. Ante una picadura es fundamental estar alerta de posibles inflamaciones en la boca o la garganta de nuestro perro, ya que pueden generar graves problemas respiratorios o incluso asfixia.

Pulgas y garrapatas. Los enemigos por excelencia de nuestra mascota. Parásitos que se alimentan de su sangre y pueden provocarles hemorragias, transmitirles infecciones y enfermedades. Podemos prevenir estos parásitos utilizando distintos productos.

Leishmania. Enfermedad causada por la picadura de los mosquitos, sobre todo del Phlebotomus que habita en regiones mediterráneas. Algunos de los síntomas son: pérdida de peso, diarreas, caída del pelo, etc. Ante la falta de efectividad de las vacunas contra esta enfermedad, podemos proteger a nuestros perros utilizando productos repelentes o antiparasitarios externos.

Procesionaria. En esta época, las orugas de los pinos o procesionarias descienden de su nido por el tronco una detrás de otra, como en una procesión (de ahí su nombre). Los pelos urticantes que las recubren se clavan en la piel y liberan una toxina muy peligrosa, sobre todo si se clavan en la lengua o en la laringe. Para evitarlas, lo mejor es alejarse de los pinares.

Espigas. Son abundantes en zonas campestres pero también están presentes en los parques urbanos. Las semillas que desprenden pueden clavarse en zonas sensibles como ojos, nariz u oídos provocando diversas infecciones. Los perros de pelo largo son más propensos a este problema. Por eso, es recomendable les cortemos el pelo y les hagamos una revisión después de cada salida. Si encontramos alguna espiga clavada, tendremos que llevarlo al veterinario para que la extraiga cuanto antes.

Disfrutemos de la primavera. Disfrutemos de largos paseos con nuestra mascota.

Calendario de vacunación para perros

En Micompi tenemos muy en cuenta el cuidado de las mascotas. Para que tu perro esté sano deberás llevar a cabo una serie de cuidados en él. Las vacunas se han convertido en algo irremplazable en la vida de cualquier mascota doméstica, así como en la vida de cualquier humano. De esta manera, se evitarán enfermedades tanto en los animales como en sus dueños. Así, todos los que estén a nuestro alrededor gozarán de una buena salud.

El período de vacunación de nuestro perro es algo que se suele olvidar con frecuencia. A veces, ni aclaramos nuestra cabeza con respecto a qué vacuna le toca o cuándo tenemos que llevarlo al veterinario. Para haceros la vida más fácil, micompi ha realizado un calendario de vacunación que podréis tener guardado en vuestro ordenador o, incluso, imprimirlo para llevarlo siempre con vosotros.

infografía vacunación perros

Cuando una nueva mascota entra en nuestro hogar suele tener un mes de edad. Al mes y medio contando desde su nacimiento, se tendrá que poner la vacuna de la Parvovirosis que es una enfermedad que suele afectar a los cachorros.

Entre los 2 y 3 meses de edad volverás al veterinario para repetir esta vacuna y se le pondrán otras como la del moquillo, que se transmite por el aire y a través de fluidos infectados; la Hepatitis, difícil de diagnosticar, por ello es mejor prevenirla; la Leptospirosis y el coronavirus o Tos Perruna.

Más tarde, entre los 5 y los 6 meses, se les repetirán todas las vacunas anteriores menos el Coronavirus o Tos Perruna y se le pondrá la primera dosis de la Rabia. Además, se le implantará el microchip, obligatorio en España, y totalmente necesario para contratar un seguro para perros, ya sea veterinario o de responsabilidad civil.

A partir de este período, todas las vacunas se le pondrán anualmente. De esta manera, el veterinario también le echará un vistazo a nuestra mascota y esta se podrá mantener sana para tener una larga y feliz vida.

Desde micompi, os aconsejamos que las mascotas tengan todas estas vacunas puestas. Estas y el microchip, son requisito indispensable para obtener algún tipo de seguro para perros. Si estáis interesados en contratar uno, no dudéis en consultarnos.

Café solo o con gatos

Tomar un café rodeado de gatos, hoy por hoy, no es ninguna locura. Es una nueva tendencia que está revolucionando el mundo de la hostelería. Son los llamados “cat café” o “neko café”, como se les conoce por su origen nipón (neko significa gato en japonés).

Este tipo de establecimientos gatunos nacieron en Taiwán en 1998 y el primero de Europa abrió sus puertas en Viena en 2012. Actualmente, ciudades como Londres, San Petersburgo, Budapest, Múnich, Taipei o Tokio, ya tienen algún local de este tipo. Y, recientemente, París y Madrid han sido testigos de la apertura de “cafeterías gatunas”.

La Gatoteca 2

Fuente: traveler.es

La Gatoteca. Así se llama el “cat café” que, hace unos meses, ha abierto sus puertas en Madrid, más concretamente en el popular barrio de Lavapiés. En este establecimiento puedes tomar un café acariciando gatos, trabajar escuchando los ronroneos de los anfitriones o leer un libro mientras un felino se acurruca en tu regazo. Pero es un proyecto que va más allá, es el primer “cat café” con contenido de protección animal. Es decir, ayudar a estos animales con cuidados veterinarios, dar la posibilidad de adopción una vez que están en perfecto estado y, también, programar actividades educativas sobre los gatos.

La Gatoteca es en realidad la sede de la asociación Abriga ((Asociación Benéfica por el Rescate e Inserción de Gatos en Adopción). La idea es que la gente pueda ir a La Gatoteca a pasar un rato rodeado de los anfitriones: los gatos. Luego, si hay química, podrás, si quieres y eres el indicado, que no siempre sucede, llevarte alguno a tu casa.

La Gatoteca 1

Fuente: animalmascota.com/

Esta agradable estancia junto a los felinos no sale gratis. La entrada es realmente una donación a la ONG y cuesta cuatro euros la media hora y seis euros la hora. En ese precio se incluye una consumición no alcohólica.

Así que, si estás por Madrid, siempre puedes tomar un café solo o con gatos. En La Gatoteca te estará esperando Leo, George, Bernardita, Alba, Vida, Roco, Pancho, Nilo y puede que algunos más. Los gatos. Ellos son los verdaderos dueños del local.

Una cola vale más que mil maullidos

¿Tenéis problemas de comunicación con vuestro gato? ¿Sabéis qué quiere deciros en cada momento, con cada gesto?

En los gatos, al igual que en las personas, el lenguaje no verbal es tan importante o más que el verbal. Un simple gesto puede transmitir más información que unas palabras o, en este caso, un maullido. Y ahí, el gato nos gana la partida. Posee un elevado número de canales para transmitiros mensajes no verbales. De este modo, la cola, las orejas, los ojos, los bigotes, el pelo o la boca os pueden dar señales del estado de ánimo de vuestro gato.

cola gatos 1

Fuente: wasanga.com

En este post, os vamos a contar los mensajes que vuestro gato quiere transmitiros con su miembro más visible: la cola. Con ella es capaz de comunicar multitud de mensajes. Es una herramienta esencial para comunicarse con otros gatos y otras especies, como los humanos.

cola gatos

Fuente: animalfiel.es

Si vuestro gato tiene la cola erizada y hacia abajo os está queriendo decir que está asustado, que se encuentra ante alguien o ante algo que no le da muy buena espina. Sin embargo, si la cola erizada está en tensión y hacia arriba, os está transmitiendo todo lo contrario. Está enfadado, dispuesto a atacar.

Por el contrario, sabréis que vuestro gato se alegra mucho de veros cuando os recibe con la cola hacia arriba, ya sea rígida o ligeramente curvada en la punta. Y, para mayor alegría de todos, si su cola, rígida y hacia arriba, se contonea muy sutilmente, es que vuestro gato está encantadísimo de veros.

También podréis saber cuándo vuestro gato muestra curiosidad por alguien o por algo. En este caso, su cola está rígida y en horizontal. Es una prolongación de su cuerpo. Ahora bien, si la acerca a uno u otro costado os está mostrando su faceta más amorosa. Es un aviso. Puede que vuestro gato esté en celo.

Para expresar su miedo o inseguridad ante alguien o algo, vuestro gato sitúa su cola entre las patas traseras. Se encuentra literalmente “con el rabo entre las piernas”.

Por último, vuestro gato, estando sentado, también es capaz de transmitiros información con su cola. Si la mueve de un lado a otro sin parar, quiere deciros que se encuentra irritado, algo furioso. Mientras que si solo agita la punta, está pensativo.

cola gatos 3

Fuente: Fieles compañeros

El lenguaje corporal de vuestro gato, como ya hemos visto más arriba, no queda reducido solo a la cola. Las orejas, los ojos, los bigotes, el pelo o la boca puden actuar como elementos complementarios de la cola o por sí solos, transmitiendo diferentes mensajes.

Así que, ya sabéis, para saber cómo se encuentra vuestro gato en cada momento, no perdáis de vista su cola. Ella sola puede contaros mucho.

Myanimalmagazine, la revista digital para nuestros perros

¿Quieres ver documentales interesantes sobre perros? ¿Te apetece leer artículos sobre educación para tu cachorro? ¿Te vas de viaje y no sabes qué hoteles admiten animales? ¿Quieres leer un libro y necesitas consejo? ¿Intentas adoptar y no sabes dónde?…

Myanimalmagazine es una revista digital mensual concebida para conocer mejor a nuestros perros. Escrita por profesionales en el mundo canino, cuenta con artículos de gran interés sobre salud, educación, adopción, consejos, historias, viajes, documentales… Todo ello pensado para nuestros perros.

myanimalmagazine.com

Es una publicación que aboga por la tenencia responsable de animales. Parte de la base de que todos aquellos que tienen perros deben tratarlos con respeto y con mucho cariño, igual que si se tratara de un miembro más de la familia. En contra de la violencia y del maltrato, defiende la educación en positivo como pilar de la enseñanza.

Si todavía no conoces myanimalmagazine.com, te invitamos a adentrarte en un mundo donde tu perro es el protagonista. Cuanto más conozcas a tu perro, más feliz será, se lo merece.

Pasear, qué felicidad

Hacer ejercicio para un perro es tan importante como para las personas. Si tenéis un perro, salir a pasear es una tarea prácticamente obligatoria, aunque no hay que verlo de esa manera. Debe ser parte del día a día, un momento de relax y disfrute.

Pasear al perro

Fuente: facilisimo.com

Es cierto que, a veces, salir a pasear puede convertirse en una pesadilla. El paseo produce en los perros ansiedad y puede convertirse en una tarea complicada. A veces, no sacáis a vuestro perro a pasear porque os produce mucha frustración y estrés a causa de los continuos tirones de la correa, porque se ahoga, ladra sin parar o enloquece cuando pasáis frente a otros perros o personas. No os sentís seguros. Si esto sucede es porque algo estamos haciendo mal.

Algunos consejos a la hora de pasear a vuestro perro.

Salir al exterior. Tener un jardín o un patio dentro de casa en el que el perro pueda correr y estar suelto no es excusa para dejar de salir a pasear. Al igual que vosotros, también necesita salir de casa, interrelacionarse, cambiar de aires. Lo más recomendable son los parques de la ciudad, pero también son válidos otro tipo de espacios abiertos donde pueda correr, olfatear y andar libremente.

Interrelacionarse. Frecuentad lugares donde haya otros perros con los que pueda relacionarse. Jugando con otros perros hará mucho más ejercicio y mejorará su carácter. Vuestro perro estará quemando energía a la vez que se convierte en un perro más sociable.

Jugando

Fuente: petclic.es

La correa. El uso de la correa es fundamental. Pero también está bien, siempre que sea posible y vuestro perro os lo permita, dejarlo suelto. Para que pueda caminar, correr e investigar con total libertad. Por el contrario, si no queréis llevarlo suelto, podéis utilizar correas largas. De este modo, vuestro perro gozará de una movilidad extra, pero podremos tenerlo controlado en todo momento.

Una rutina. Es muy positivo para vosotros y para vuestra mascota mantener una rutina diaria de paseo. De este modo, vuestro perro seguirá una pauta y podrá manejar su vida con cierto orden. Por ejemplo, para que conozca el momento de hacer sus necesidades.

Juguetes. Una forma muy efectiva de potenciar su actividad física son los juguetes. En vuestro paseo podéis jugar con vuestra mascota con objetos que pueda morder o ir a buscar.

Deporte. En definitiva, es mejor salir a pasear “con el perro” que “al perro”. Esto puede llevarse fácilmente a la práctica si sois corredores frecuentes. Aprovechad para que vuestro perro os acompañe. Es una práctica saludable para ambos.

Amigos, un perro que no sale a pasear está dejando de lado una parte fundamental de su desarrollo. No tiene opción de marcar su territorio, de buscar o de reconocer olores. Tampoco puede relacionarse con otros perros o investigara su alrededor. Si sale a pasear quemará toda su energía del día y descansará mejor. Un perro que pasea es un perro feliz. Y si él está bien consigo mismo, estará bien con vosotros.

Ganar el concurso ‘1€ por seguro’ es fácil

¿Cómo podéis conseguir que vuestra protectora sea la ganadora del concurso ‘1€ por seguro’? Fácil. Solo tienes que aprovechar el poder de las redes sociales para difundir tu participación.

Blog o web

Si optáis por vuestro blog o web como la plataforma adecuada para promocionar tu participación en el concurso, deberéis crear un post copiando el texto que os dejamos a continuación. De esta manera, animaréis a todos vuestros lectores a votaros en Facebook y haréis que aumenten vuestras posibilidades de conseguir el premio del concurso.

¡Hola amigos! Nuestra protectora necesita vuestra ayuda. El comparador de seguros micompi.com (enlace las palabras en cursiva a http://micompi.com/ ) ha lanzado un concurso en Facebook para las protectoras como nosotros. Quien lo gane, se llevará durante 6 meses un 1€ por cada seguro que los dueños de nuestras queridas mas­cotas contraten con ellos.

Como ya sabéis, nuestra labor como protectora consiste en cuidar de esos peque­ños angelitos que han sido abandonados y que ya nadie puede cuidar, excepto nosotros. Para cubrir todas sus necesidades, muchas veces pedimos vuestra ayuda ya que nuestro equipo tiene mucho trabajo por hacer. ¡Ahora es uno de esos mo­mentos en los que necesitamos de vosotros! Si hacéis que nuestra protectora gane este concurso, podremos conseguir más dinero para destinarlos a estos animales que tanto lo necesitan.

Para ayudarnos a ganar el concurso es muy fácil, solo tenéis que entrar en el enlace de abajo y votar a nuestra protectora. ¡Muchas gracias a todos por vuestro apoyo!

https://www.facebook.com/micompi/app_154581087931912

Facebook

Como bien sabéis, el concurso Programa de Ayuda ‘1€ por seguro’ se llevará a cabo en Facebook. Si os decantáis por esta red social podréis compartir vuestra participación en el concurso con vuestros amigos una vez hayáis terminado la inscripción. Además, cuando creéis la participación podréis invitarlos a que os voten. De esta manera, tendréis más posibilidades de ser el ganador de la II Edición del concurso de micompi.com.

fb

Twitter

Para que vuestra participación se extienda a través de Twitter, micompi ha creado el hashtag #ayudamiprotectora. Si esta red social es vuestra primera opción para impulsar vuestra candidatura, basta con que escribáis un tuit corto y simple con dicho hashtag para compartir vuestra participación en el concurso e invitéis a vuestros amigos a que voten por vuestra protectora. Este sería un buen método para conseguir más votos en Facebook y que vuestra protectora sea la ganadora del concurso.

También podéis acudir a tuiteros influyentes pidiéndoles su apoyo. Podéis pedirles que retuiteen vuestro tuit con la participación del concurso.

tw

Google+

También podéis promocionar vuestra participación en el concurso Programa de Ayuda ‘1€ por seguro’ en Google+. Si este va a ser vuestro trampolín para haceros con el concurso, solo tendréis que compartir vuestra participación en alguna de las tres comuni­dades de mascotas más famosas de la red social, aquí abajo os las dejamos. Además, podréis in­vitar a vuestros amigos a que compartan también vuestra candidatura y así animar a las personas de dichas comunidades a votaros en el concurso.

g+

 

Vacaciones con nuestra mascota

Muchas veces nos encontramos animales abandonados porque su familia se ha ido de vacaciones. Esto es algo cruel puesto que son animales que necesitan a las personas para que cuiden de ellos. Por eso hoy, desde Micompi, comparador de seguros de perros, gatos y caballos, vamos a dar unos trucos que debemos tener en cuenta cuando nos vamos de  vacaciones con nuestra mascota.

Perro en maleta

Fuente: actualidad mascotas

A menudo, viajamos a lugares donde no se aceptan animales y es entonces cuando nos enfrentamos a nuestro primer problema. Podemos pensar en alguien de confianza que los cuide ese tiempo. Pero a veces para esas personas es algo complicado por su trabajo, o cualquier otro motivo.

prohibición mascotas

Fuente: the gospel coalition

Es por ello que hay lugares donde podemos dejar a nuestras mascotas cuando viajamos. Son las llamadas residencias caninas y felinas. Nos las podemos encontrar en muchas ciudades. En el caso de que encontremos una residencia debemos asegurarnos de que separen a los perros según su temperamento, que dispongan de lugares para que descansen y otros para que jueguen y se relacionen con otros perros. También es importante que sea una buena residencia que ofrezca un trato afectivo a las mascotas.

Seguramente, en la mayoría de residencias nos exigirán que nuestro perro esté desparasitado, vacunado y en buena salud. Lo mejor es llevar un informe de nuestro veterinario en donde se detallen las características y cuidados de nuestro animal. Además, es muy probable que nuestro propio veterinario nos recomiende alguna residencia o que en su clínica disponga de hospedaje para mascotas.

Hay que tener en cuenta que, cuando el perro se aleja del amo puede sufrir estrés e incluso dejar de comer. Por este motivo es muy importante dejarlo en un lugar de confianza.

Muchos de los hospedajes para mascotas no reciben gatos porque son muy territoriales y sufren estrés extremo.

Hotel para perros

Fuente: Hotel para perros (película)

Pero si, por el contrario, preferimos que nuestra mascota viaje con nosotros, ya no es muy complicado. Cada vez hay más lugares donde aceptan animales. Para ello debemos tener en cuenta algunos requisitos.

En primer lugar debemos asegurarnos de que en el alojamiento que hayamos escogido permite mascotas.

Es muy importante que, vayamos donde vayamos, llevemos los certificados que identifiquen a nuestro perro y las pólizas de los seguros que tengamos contratados para ellos. En caso de que ocurra algo o el animal cause algún daño, cualquier papel que nos falte podrá ser motivo de multa.

Además, si necesita algún tipo de medicación o cuidado especial, no debemos olvidarnos nada de lo que necesite para el tiempo en el que vayamos a estar fuera de casa.

Perro en coche

Fuente: Blog de Javier Birlanga

En resumen, cuando vamos de vacaciones con nuestra mascota necesitamos:

• Cartilla sanitaria actualizada: Cartilla sanitaria oficial firmada y sellada por un veterinario colegiado.
• Pasaporte para animales domésticos: El pasaporte para perros y gatos será documento válido para acompañar a los animales en sus desplazamientos entre los distintos Estados miembros de la Unión Europea y recomendable en el resto. A este documento no pueden optar cachorros menores de tres meses.
• Certificado de buena salud: Este certificado puede ser expedido por el veterinario entre una semana y dos semanas antes del viaje, más o menos.
En caso de que no vayamos a salir del país, necesitaremos la cartilla sanitaria actualizada y como mucho, el pasaporte para animales domésticos.

En esta web hay más información para tener en cuenta cuando viajemos.

Así que ya sabéis: si nuestra mascota viene de vacaciones, debemos llevar todos los documentos con nosotros pero si, por el contrario, se queda en una residencia para mascotas, debéis aseguraros de que está en buenas manos.

Ejercicios de olfato para tu perro

El olfato para los perros es un «arma» muy importante. Por ello, debemos pasar al menos 5 minutos al día realizando ejercicios de este tipo con él para que mejore este sentido. Como todos, sabemos el ejercicio físico para un perro es fundamental, pero también lo es que desarrolle sus sentidos básicos, como el olfato.

Google+

Google+

No controlar este sentido le puede jugar algunas malas pasadas a nuestra mascota como que otro perro le pille por sorpresa, no sea capaz de rastrear a una persona o simplemente de identificarla. Para que esto no le ocurra más a nuestro perro, en micompi te enseñamos algunos ejercicios y juegos que puedes usar con él. Estos ejercicios deben ser introducidos poco a poco a tu mascota.

– Podemos empezar con algo sencillo como poner algo de comida, un juguete o una gominola en algún lugar del suelo y decirle “busca”; lo guiaremos hacia el objeto.  Más tarde, haremos lo mismo pero sin guiarlo.

– Ya que sabe cómo funciona el juego y ha aprendido lo que tiene que hacer cuando escuche la palabra “busca”.

– Iremos realizando este ejercicio de forma progresiva escondiéndolo cada vez en un sitio más oculto y/o más alto, fuera de su vista, para que así desarrolle más su sentido del olfato.

– Para terminar, cerraremos la puerta del cuarto donde estemos, esconderemos el objeto y después le invitaremos a entrar para que busque el objeto.

Ya sabéis, este es un ejercicio que os hará pasar algo más de tiempo juntos. También puedes jugar al escondite o algún juego parecido a este. El objeto puede ir cambiando o ser el mismo según los gustos de tu mascota.

¡Ánimo con el juego!